Tertulias Sistémicas

Desde la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar y en nuestro compromiso de formación e intercambio con los socios, estamos llevado a cabo estas tertulias sistémicas en las que compartimos inquietudes, debatimos y conversamos sobre temas relacionados con la Terapia Familiar. Es un lugar de reflexión donde compartir los conocimientos y aprendizajes a lo largo de la carrera profesional y personal, con otros terapeutas familiares. Nos reunimos los socios que están interesados en el tema convocado, un miércoles de cada mes a las 20,00 horas. Además, es un espacio de formación acreditada para alumnos en formación.

Paula Cobián González del Valle y Blanca Armijo Núñez
Paula Cobián González del Valle y Blanca Armijo NúñezNiveles de intervención, coterapia y trabajo en red a propósito de un caso.
En esta tertulia hemos podido compartir el trabajo clínico sobre un caso pudiendo reflexionar sobre los distintos niveles de intervención y la adecuación de dichos niveles a la demanda, la motivación de la familia para el trabajo terapéutico, el tiempo de intervención, etc. así como el trabajo en coterapia y con otros profesionales que intervienen en el caso.
Luis Vilas Buendía
Luis Vilas Buendía¡No me ralles calamar! Reflexiones de un terapeuta sistémico en el trabajo con adolescentes en la pandemia.
17 nov 2021
María Teresa Miguel Martínez y Blanca Armijo Núñez
María Teresa Miguel Martínez y Blanca Armijo NúñezEl cuerpo en el proceso vicular
Reflexionamos sobre el compromiso del cuerpo en los procesos de interacción relacional durante el desarrollo infantil mostrado a través de diferentes casos clínicos ilustrativos de dichos procesos y sus alteraciones.
Nos sugieren la lectura de:
La familia psicosomática: un modelo orientado desde la terapia sistémica. (Cruz Silva, V.)
Apego y la función reflexiva: su rol en la autoorganización (Fonagy, P. y Target, M.)
Raúl Gutiérrez Sebastián
Raúl Gutiérrez SebastiánPensando juntos el conflicto filioparental: Más allá de la violencia
En la tertulia con Raúl hemos conocido la interesante investigación sobre violencia filioparental que han llevado a cabo y publicado en la referencia que os compartimos a continuación:
Gutiérrez-Sebastián, R. (2021). Explorando el tsunami relacional de la violencia filioparental: Un estudio correlacional entre la VFP, la violencia de género y la separación conyugal. Barcelona. Octaedro
Canal de YouTube: Raúl Gutiérrez. Ponencia: “Violencia Filio-Parental. Más allá del principio de control y de poder».

Elena Barredo y Miriam Yagüe
Elena Barredo y Miriam YagüeEl grupo multifamiliar en el contexto de la protección de menores.
Hemos podido aprender y compartir con las compañeras su experiencia terapéutica con el grupo multifamiliar que coordinan en un Centro de Atención a la Infancia en el ámbito de la protección al menor.
Nos sugieren esta referencia bibliográfica para ampliar información sobre el tema:
TERAPIA INTERFAMILIAR: DE LA “TERAPIA DE FAMILIA” A LA “TERAPIA ENTRE FAMILIAS”. ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DEL MODELO TERAPÉUTICO
Javier Sempere y Claudio Fuenzalida
Laura Blasco
Laura BlascoConclusiones del Encuentro entre profesionales de la salud mental en adolescentes
El pasado 7 de abril se realizó una convocatoria hacia los profesionales de la salud mental de toda España que trabajan con adolescentes, con intención de intercambiar inquietudes y líneas de trabajo sobre la actual sintomatología que está surgiendo en los adolescentes. Con ayuda de la coordinadora de esta tertulia, compartiremos en este espacio la dirección tomada en este encuentro y lo que han compartido los distintos profesionales asistentes, lo que han observado que funciona con los adolescentes y con sus familias, así como para compartir experiencias desde la terapia familiar.