Sobre la AATF
La Asociación Aragonesa de terapia familiar (AATF) fue fundada en 1987 por profesionales que se habían implicado en la terapia familiar en algunos países europeos, y otros que habían adquirido su formación en centros públicos y privados de Zaragoza. Desde entonces, la AATF ha jugado un papel importante dentro del movimiento asociativo de terapeutas familiares impulsando la constitución de la Federación española de Asociaciones de Terapia Familiar, que se formalizó en 1991, así como la de la FEAP en 1992. Ya, antes de crear la AATF, varios terapeutas aragoneses habían organizado en 1981 el I Encuentro de Terapeutas Familiares en España, que se celebró en Zaragoza y que inauguró la posterior serie de Jornadas y Congresos de Terapia Familiar en España de las que luego tomaría a su cargo la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).
En la actualidad cuenta con 71 socios, todos ellos con una formación mínima de experto en intervención sistémica. La formación de base de los socios es diferente, se cuenta con psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadores/as, médicos/as y psicopedagogos/as. Aproximadamente el 50% de los socios se encuentran acreditados como psicoterapeutas. Desde su inicio, la AATF dedicó sus esfuerzos tanto a la formación como a la promoción de la Terapia Familiar en Aragón.
Una de las principales preocupaciones de la Asociación Aragonesa ha sido la de procurar formación a profesionales sensibles a las dinámicas familiares, y en concreto en 2007 impulsó el Master Universitario de Intervención Familiar y Sistémica de la Universidad de Zaragoza con el que colabora estrechamente y en el que imparten docencia algunos socios junto con los más prestigiosos formadores españoles y extranjeros. Este master propio, que ya va por su sexta promoción, ha formado a más de un centenar de profesionales especializados en la intervención familiar sistémica.
Con esta motivación, la AATF colabora desde Aragón con diferentes organizaciones que trabajan con la terapia familiar (FEATF, FEAP, FAIM……). Y desde el 2003, organiza las Jornadas aragonesas de Terapia Familiar, con temas de gran interés profesional: “Conversaciones en Psicoterapia” (2009); “Familia, Género y Terapia” (2011); “Es posible un diagnóstico relacional” (2014) «Las familias ante la Violencia Filio-Parental “(2017) También organizó en octubre de 2016 las XXXVII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar: “Discapacidad y terapia familiar” junto a la FEATF. Estas jornadas se celebran anualmente y cada año tratan una temática diferente.
Desde y para los socios de la Asociación, y con la finalidad de proporcionar una formación permanente y la acreditación actualizada de los terapeutas y psicoterapeutas, se celebran sesiones de formación y sesiones clínicas. Se tratan de exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la AATF. Son de carácter breve incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes.
A lo largo de los años, la AATF ha promovido la colaboración con Instituciones y organizaciones Aragonesas así como otras asociaciones, contando con el apoyo de las mismas, como son: Dirección General de Familia, Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Instituto Aragonés de la Mujer, Salud, Universidad de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Colegio Oficial de Psicólogos, Colegio Oficial de Trabajadores Sociales, Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (AAP), Fundación de Atención Integral al Menor (FAIM), COCEMFE, etc. procurando siempre las sinergias y la unificación de esfuerzos. También está presente en foros de debate de familia. En la actualidad se colabora con el Observatorio de la Adolescencia promovido por la Asociación Aragonesa de psicopedagogía y proceso de participación del Plan de Salud de Aragón 2030.
Los objetivos de la AATF son:
a) Promover el estudio y la profundización de la Terapia de Familia en sus diferentes orientaciones.
b) Favorecer el intercambio científico entre los profesionales con un interés común por esta tarea.
c) Contribuir a la difusión de las teorías y de las aplicaciones de la Terapia Familiar a otros campos.
d) Orientar e informar sobre la Terapia de Familia.
e) Colaborar con instituciones, asociaciones o grupos afines.
f) Promover, avalar y ofrecer una formación en Terapia Familiar, que permita integrarse como miembro de pleno derecho en las diferentes categorías de socios existentes en la Asociación, de acuerdo con las directrices establecidas.
g) Colaborar con los organismos competentes en la comprobación de la eficacia de los instrumentos de medida, control y cambio utilizados en la T.F. para garantizar el rango científico al trabajo profesional de los terapeutas familiares.
h) Velar por la buena práctica de la Terapia Familiar, recogiendo y canalizando las denuncias pertinentes.
i) Promover la Terapia Familiar a través de la elaboración de proyectos que permitan la financiación de una atención directa a aquellas familias que reúnan las condiciones definidas en los distintos proyectos que se pudieran presentar.
Junta Directiva
Presidenta: María Dolores Fatás García
Secretaria: Leticia Allué Sanz
Vicesecretaria: Adela Pérez Florenz
Tesorero: David Mesalles Peruga
Vocal formación: Blanca Armijo Núñez
Vocal Acreditaciones: Luisa Peón García
Año de constitución de la Asociación: 1987
Grupos más amplios a los que pertenece: Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP)